viernes, 4 de septiembre de 2015

JAVIER VERGARA HUNEEUS

JAVIER VERGARA HUNEEUS
1907 - 1977
(chileno)

LA BUENAVENTURA

Arriba de la colina
hilaba la luna, hilaba
vellones para su traje
de azucena desterrada,

Dos luciérnagas lucieron
en cobre fino engastadas:
reclinó sobre la noria
su jacinto una gitana.

Tintinearon sus ajorjas
y su voz fue pura plata:
-Diré tu suerte, labriego,
a trueque de un sorbo de agua,

La moza sumió en la fuente
encandilada una cántara,
despertando la fulgente
cristalería del agua.,

y bebió, cara a la luna,
en la greda de la cántara,
que en la greda de su cuello
joyas de agua destilada.

Le tendi mi mano abierta
bajo las pupilas zarcas.
Decir de música antigua

el decir de la gitana:

Veo trepar una rosa,
jardinero en tu ventana,
para que mires en ella
como florecen tu lágrimas.

Cobijarán los aleros
extendidos de la casa
nidadas de golondrinas
y trinares de alboradas..

Surgirá, límpida y fresca,
el agua de la fontana
para que abreves tu sed
y re contemples el alma...
, en el agua
-Por esta buenaventura,
bien hayas, moza gitana.
Te daré mi pan moreno
y un racimo de mis parras.

-Dios te lo pague, labriego.
Debo proseguir mi marcha.
Le daba el cielo una blusa
y el trébol unas sandalias)

Se levantó del brocal
y, como el aire, liviana,
tintineo y chisperío,
se alejó tras de la tapia.

Cayó la luna redonda,
como un pandero en el agua
de la noria, entre un asombro
de estrellas en desbandada...



viernes, 7 de agosto de 2015

EDITH CONTADOR

EDITH CONTADOR
1965
(chilena)

ADIÓS AL BARCO ROJO"
Ayer dibujabas alas en mis ojos,
amapolas en mi cuerpo dormido,
un ayer infinito de lejanía
sembró tu voz semillas en mi boca,
tu manos fueron dos mariposas azules.
Ahora has deshecho el nido,
has pintado rejas a mi vuelo
son tus manos dos golpes oscuros,
bosquejo aciago en el muro del espanto.
Tu palabra teje puños en mi vientre
mi sombra navega un barco rojo.
Alzar la voz,ronca, gastada de gemido
abrir la puerta al vuelo, a la risa solemne,
olvidar la bestia, su voz, el desvarío,
!navegar el nunca más!
Hacer naufragar el barco rojo, que cae desde mi boca,
Renacer desde la vida póstuma.
Un adiós como corolas interminables,
abrazar el nunca más
ser mujer, con la fuerza digna del oleaje
ser madre, arena, tallo, origen,
ser el nunca más imperativo.
Decir adiós al barco rojo, que sale desde mi boca.

Paine 2015

lunes, 3 de agosto de 2015

MIGUEL GALANO PAREDES

MIGUEL GALANO PAREDES
1950 -
(chileno)


MANOS

manos que ayer supieron penetrar la tierra,
entre cariño y sudor hallar su vuentre
húmedo, y depositar
semillas nacidas sin historia.

brazos ayer fuertes
-capaces de estrangular- ahogar
esa dura niebla, muros, hielos:
hoy exiguas,extrañas
en estrechamiento de un cuerpo puro,
maravilla creciendo
entre oquedades nocturnas...

y la mirada de antaño
vuelve a posarse
sobre un esqueleto que jamás creyó propio...


¿AUTO INVENTO?


llegamos
en tren de casualidades,
transitamos
entre las páginas...
superior al humo tal vez.

aire, olas, alas, temor,
desde el primer aullido plena desnudez,
hay un movimiento,
vaivenes,
columpios en dirección al agujero del cielo...

aterra ver sangre inocente
corriendo por las calles tras sueños abandonados...
¿la ilusión de estar parece acertada?

LA FIERA


acecha,
sus garras lastiman,
por las venas un río ahogante.

se busca una salida,
un sendero para correr hacia la libertad de los pasos...

lluvia roja, suavísima,
sobre mi cabeza tirada sobre las baldosas...

arropado, cautivo de ardores rejuvenecidos.

bueyes translúcidos arrastran
la noche hacia el alba...
después de la herida sin sangre, quietud:
resurrección...

pasa un hombre con una bestia sobre los hombros...



POR UN SUEÑO...

entre geranios, verdolagas,
nido de gorriones, allí,
bajo cielos caídos en asombro,
nació...
fue acariciada por la fortuna,
pieles y corceles de recuerdos desraízados,
todo un presagio de soles infinitos,
solo para que poseyera más reinos de sal y agua,
la guitarra pulsada por el viento
vaticinando amaneceres plenos en gracia,
color, aroma celeste...
la hicieron princesa en tierra sin reino...

una noche abandonó todas las luces
para morir abrazada a un sueño...








martes, 5 de mayo de 2015

FRANCISCO GARRIDO

FRANCISCO GARRIDO
1986 -
(argentino)


LA FIEBRE DE LOS VITRALES- "Through many tears i've wait" George Harrison ¡si pudiera formular hasta que punto, hasta que plexo me conmueve tu tan despojado estar aquí, en el inmediato aquí que se vuelve arcano y dulce! hay detalles que surgen como su propia reminiscencia y se evanescen en su puntualidad, pero me abren a aquel misterio que me es familiar, mucho más que las construcciones cotidianas. cada gesto tuyo se me presenta fortuito, trascendental, como una grieta hacia el santuario donde mi dolor es una bestia mitológica y se desvanece. hay lágrimas formando un ábaco pero no se basta para contarse, hay un verdor que espera que lo habites desde que atravesaste la puerta y Sirio lo supo perfectamente. hay un perfume primigenio, el mismo que emana el mundo al comenzar, perfume donde se musita un orgasmo sigiloso. percibo una combustión alquímica de cabellos inconscientes mientras reís la fiebre de los vitrales y tu voz se va trepando a los relámpagos. Francisco Garrido

lunes, 4 de mayo de 2015

ANA MARÍA GARRIDO

ANA MARÍA GARRIDO
1995
(argentina)


EPIDERMIS Es imposible atrapar el humo despoblado, ahuyentar los fantasmas diseminados en las calles desnudas, acallar a los testigos ciegos que palparon el agrio territorio nocturno y gritaron a quien quiso escucharlos que el sueño es una trampa semejante a la muerte. No hay manera de auscultar el corazón de las rocas sedientas ni sujetar las hélices del viento que huele a quemazón, a selvas incendiadas, a verano con piel de catapulta. En los ataúdes del silencio la distancia oculta a sus amantes de cabellera exánime y dedos ancestrales que destejen la lluvia. La soledad esgrime sus sables ateridos. Cuando el tiempo pregunta por sus cosas perdidas, sus papeles secretos, su desdentada música el latido impreciso de los viejos relojes arrumbados en el fondo del mar despierta a los volcanes olvidados en inhóspitas islas y cubre la epidermis del planeta con su grave mortaja de diluvio.

LEJOS DEL MAR Lejos del mar, sus puertos y su vórtice, al margen del exilio, la marea, el vértigo, el magma, la rompiente, mi soledad recoge los frutos que le ofrece tu acíbar de vigilia y cadalso. Me flagela tu olvido de extramuros, tu abandono de sepia, de sépalo, de salvia, de salvaje agonía, la pátina de miedo que tapiza las paredes internas de mis sueños, tu desidia sin aura y sin abrigo. A la hora en que la zaranda de la noche decanta los fantasmas, me refugio en mi reino de ópalo y cenizas. Ana María Garrido

EPIDERMIS Es imposible atrapar 
el huma ver,

CARMEN CALVO

CARMEN CALVO

(española)





A TI... (Dedicado a mi MADRE con todo el amor que hoy puedo expresar. Necesito de tu fortaleza para seguir, de tu amor, para no caer en la desesperanza) TE QUIERO!! Felicidades, hoy y siempre...
Andaba sola
Sobreviviendo en el pie izquierdo
Quebrándose en las dalias de la noche
Sola
Distraída en lejanos augurios
Protegida de infieles vestiduras
Nacida sola
como vergel en el oasis más arisco
Con la boca llagada de suspiros
Tú, madre
anduviste tan desnuda de domingos
Tan esclava de arritmias y naufragios!!
A ti, madre
que llevas en la piel toda la ira
Todo el fuego de la queja y la ignorancia
Hoy te buscan
bajo el cuero aceitunado de tus manos
estas manos que con sangre te pronuncian
Hoy me dejo llevar
y me sostengo, en la vecina eucaristía
Así comulgo toda grima silenciosa
Andabas sola...
Pero hoy tu camino tiene sombras
Todas las sombras de los hijos
Todas los nombres del amor
Carmen Calvo 04/05/2014 /Feliz día, mamá!! /Feliz día a todas la madres!!

lunes, 27 de abril de 2015

MARIA PALUMBO

MARIA PALUMBO

(italiana)

Reunión de viento

Metió el río
Cuando estaba en su totalidad,
en medio de su ira;
He roto las olas
Mientras mi garganta.

Crucé el desierto
con la atención correcta
La picadura de escorpión;
sin creer en el Mirage
engañosa de la mirada.

Arreglé el rayo lanzado
un paso de mi pie;
He visto alrededor de quemadura
Pero no se escaparon,
y me ha salvado del fuego.

Caminé sobre brasas,
sintiendo su calor
Pero no quema;
salir intacto, estaba 
para siempre marcado dentro.

Experimenté con éxtasis,
vivió la luminosidad perfecta,
tocó el olvido de la mente;
y, como el ave Fénix,
levanté de las cenizas.

Conocí a un caballero
Eso era muy posesivo,
Así que me encantó su escudero
¿Quién sabía que los caballos
Es el fuerte sentido de la libertad.

Elegí el viento de la pradera
Mete a tu cabello
como poderosas alas;
y la empuñadura insoportable
de las riendas a su cinturón.

Entiendo que el creador 
criaturas de plasma 
Según su propia
separar la definición,
deben ser respetadas.

Decidí, en el atardecer rosado,
para cumplir con el viento; 
para abrazar la espada:
una bandera a seguir
en el camino hacia la verdad.

Maria Palumbo